viernes, 28 de febrero de 2025

ESTADISTICA1. Ana Yulisa Vazquez Amaya.

 ESTADISTICA  






INTRODUCCION.

La estadística es el análisis de datos en diferentes áreas como. La moda, medía, mediana, variable, desviación estándar y probabilidad estos son muy esenciales para el entendimiento de datos. A través de estas medidas estadísticas podemos obtener datos, los cuales nos ayudarán a tomar decisiones más informadas. La moda y la medía nos brindarán ayuda a lograr identificar tendencias centrales, etc.

 


¿QUÉ ES LA ESTADISTICA?

Es una rama de las Matemáticas en la cual se basa en analizar, organizar e interpretar datos. 


Interpretar datos.
EJEMPLO: Un jefe quiere saber que tipo de contrato, salario anual, experiencia laboral y meses del contrató que tienen sus trabajadores.

      


¿QUE ES LA MEDIANA?

Es el valor en el que se encuentra en el medio de un conjunto de datos en el que se ordena en ascendente o descendente en un número impar de ciertos datos, la mediana es el valor del centró. La mediana es el promedió de los valores centrales. 
 EJEMPLO: Piensa en que tienes las siguientes calificaciones de 7 estudiantes.

DATOS:
55, 60, 70, 75, 80, 85, 90


1.Los datos se ordenan de menor a mayor.
2.La mediana es el valor que esta en medio. Entonces la mediana es el numero 75.

¿QUÉ ES LA MODA?

La moda es el dato que más se repite. Un conjunto de datos puede tener mas moda, una o ningúna.
EJEMPLO:
Imagínate que tienes las calificaciones de díez alumnos.
DATOS:
50, 60, 70, 70, 80, 80, 80, 90, 90,100.

La moda es 80, es la que más se repite.


¿QUÉ ES LA MEDIA?

La medía es el promedió en un conjunto de datos y este se calcula sumando los valores y dividiendo entre la cantidad de datos.
FÓRMULA 

Medía: = E Datos/  
 Num. de datos.
EJEMPLO: 
Imagina que tienes 5 estudiantes y tiene su calificación.
DATOS:
80, 90, 40, 60, 100.
1.Suma los valores y dividimos entre el numero de datos.
370/5 = 74
La medía es 74.



¿QUÉ ES LA VARIABLE?

Es cualquier característica. Estos pueden tener dos valores diferentes de acuerdo con sus datos.

Variable Cuantitativa: Estas son medidas y tienen valores numéricos.
EJEMPLO:
La edad de trabajadores (25, 31, 45, 47,).
Variable Cualitativa: Esta es una categoría, no numérica.
EJEMPLO: 
El color del cabello de los trabajadores (Rojo, Negro y Cafe).

DESVIACIÓN ESTANDAR

Mide la cantidad de dispersión o variabilidad que existe en un conjunto de datos. Nos indica que tan alejados estan los valores de la medía. 
FÓRMULA:


                                                                             Xi= Cada valor del conjunto de datos.
                                                                               u= La medía del conjunto de datos.
                                                                               N= El número total de datos
EJEMPLO:
  1.   4+6+8+10= 7      
⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯
4

2.    (4-7)²=9            
        (6-7)²=1                              3.   9+1+1+9=20             4.     20 / 5  = 4            5.√5=2.21
        (8-7)²=1                                                                                  
        (10-7)²=9                                                                                 


PROBABILIDAD

La probabilidad es la posibilidad de que ocurra un evento. Se expresa entre el número 0 y 1, donde el 0 significa que no ocurrirá nunca y 1 es que ocurrirá con certeza.

FORMULA:
Probabilidad= Num. de eventos favorables/ Num. de eventos posibles 
 EJEMPLO:
Imagina que lanzas un dado y quieres calcular la probabilidad de que salga un número par. Los posibles resultados son del dado: 1, 2, 3, 4, 5, 6.
Los números pares son: 2, 4 y 6.
3/6 = 0.5

CONCLUSIÓN.

La estadística es importantes para analizar datos. Nos ayuda a identificar los datos y facilita las decisiones en las tendencias observadas. En conclusión la estadística es un lugar muy amplio en el cual siempre aprendes algo nuevo.
  

REFERENCIAS:

Bencardino, C. M. (2019). Estadistica basica aplicada. Ecoe ediciones.

Herreros, D., & Sanz, M. T. (2020). Estadistica en educacion primaría través del aprendizaje basado en juegos.

Triola, M. F. (2004). Probabilidad y estadística. Pearson educación.

Espejo, M. R. (2017). Estimación de la desviación estándar. Estadística española, 59(192), 37-44.








No hay comentarios.:

Publicar un comentario

ESTADISTICA1. Ana Yulisa Vazquez Amaya.

 ESTADISTICA   INTRODUCCION. La estadística es el análisis de datos en diferentes áreas como. La moda, medía, mediana, variable, desviación ...